Los colombianos analfabetas ya no recibirán cartillas para aprender a leer y escribir. Desde el próximo año, 150 mil jóvenes y adultos mayores de 15 años que nunca han pisado una escuela comenzarán a recibir clases a través de un teléfono celular.
La idea, es que el aparato les hable y les muestre de forma interactiva los contenidos de los seis niveles que comprende el proceso de alfabetización. "Este nuevo modelo pedagógico se soportaría en un software que se pueda incorporar en una especie de tarjeta sim. Cada tarjeta sería un módulo, de manera que se vaya cambiando a medida que el estudiante pase al siguiente nivel", afirmó la Ministra de Educación, María Fernanda Campo.
Con las empresas de telefonía celular se están definiendo las características del teléfono móvil, pues su pantalla y funciones deberán ser especiales para facilitar el proceso de aprendizaje del estudiante, que podrá estudiar desde su casa o trabajo. El alumno tendrá, además, una línea de atención las 24 horas del día para comunicarse y recibir instrucciones de forma gratuita.
También tendrá el acompañamiento de un tutor especial que le brindará apoyo de forma presencial en ciertos procesos y contenidos. "Nosotros les daríamos el celular... Estamos en la fase de estructuración del proyecto, que creemos arrancará el primer semestre del otro año con 150 mil personas. Vamos a ver qué aceptación tiene y un ente externo evaluará el nivel de aprendizaje con esta metodología", recalcó la funcionaria.
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) apoyará este innovador proyecto de alfabetización. Hoy, según cifras del Ministerio de Educación, existen en el país 1'670.000 analfabetas mayores de 15 años. La meta en este Gobierno es reducir esta cifra en 600 mil iletrados. Entre el 2010 y el 2011 se han alfabetizado 213 mil, afirmó la Ministra Campo.
http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10320345.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario